Results for 'Ángel Martín del Rey'

1000+ found
Order:
  1.  3
    Multi-agent reinforcement learning based algorithm detection of malware-infected nodes in IoT networks.Marcos Severt, Roberto Casado-Vara, Ángel Martín del Rey, Héctor Quintián & Jose Luis Calvo-Rolle - forthcoming - Logic Journal of the IGPL.
    The Internet of Things (IoT) is a fast-growing technology that connects everyday devices to the Internet, enabling wireless, low-consumption and low-cost communication and data exchange. IoT has revolutionized the way devices interact with each other and the internet. The more devices become connected, the greater the risk of security breaches. There is currently a need for new approaches to algorithms that can detect malware regardless of the size of the network and that can adapt to dynamic changes in the network. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    Study of the malware SCIRS model with different incidence rates.A. Martín del Rey, J. D. Hernández Guillén & G. Rodríguez Sánchez - 2019 - Logic Journal of the IGPL 27 (2):202-213.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  10
    Pobreza, punitividad y encierro en el siglo XVI español. La criminalización de la miseria en los albores del capitalismo.Miguel Ángel Martín Martinez - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):141-156.
    La problematización de la pobreza, la criminalización, encierro, reclusión y disciplinamiento de los pobres constituyen factores fundamentales para poder explicar con éxito el nacimiento del primer capitalismo. En este artículo queremos mostrar de qué forma la pobreza, que durante toda la Edad Media había sido naturalizada como una parte más de un orden divino, se convierte, a partir del siglo XVI, en una cuestión problemática que protagoniza apasionados debates. En esta nueva problematización de la pobreza encontraremos los mimbres con los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Fin del milenio y Nueva Conciencia: Más sobre posmodernidad.Jesús Ángel Martín Martín - 1999 - A Parte Rei 3:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  52
    Totonac homegardens and natural resources in Veracruz, Mexico.Ana Lid Del Angel-pérez & Mendoza B. Martín Alfonso - 2004 - Agriculture and Human Values 21 (4):329-346.
    The Totonac homegarden is a traditionally designed agroecosystem mixing different elements, such as cultivated and wild plants, and livestock. Our objective was to understand the role and importance of homegardens as a strategy for subsistence and natural resources management. Anthropological fieldwork was carried out in Coxquihui, Veracruz, Mexico, a Totonac community. Conventional sampling using a questionnaire yielded a sample of 40 individuals, each representing a family group. Personal interviews, life stories, observations, and field transects enriched survey information. Fieldwork permitted identification (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  10
    Royo Hernández, Simón: 'El sujeto anárquico. Rainer Schürmann y Michel Foucault'. [Anexo: Rainer Schürmann 'Sobre constituirse a sí mismo como sujeto anárquico']. Arena Libros. Madrid, 2019, 168 pp. ISBN: 978-84-15757-35-1. [REVIEW]Miguel Ángel Martín Martínez - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:199-201.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Díaz del Rey, María de los Ángeles; Esteve Martín, Alfredo; Peris Cancio, José Alfredo y Sanchis Matoses, Pau (Eds.) (2016). Reflexiones filosóficas sobre compasión y misericordia. [REVIEW]Jaime Vilarroig - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:291-295.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  85
    Application of the Gait Deviation Index to Study Gait Impairment in Adult Population With Spinal Cord Injury: Comparison With the Walking Index for Spinal Cord Injury Levels.Isabel Sinovas-Alonso, Diana Herrera-Valenzuela, Roberto Cano-de-la-Cuerda, Ana de los Reyes-Guzmán, Antonio J. del-Ama & Ángel Gil-Agudo - 2022 - Frontiers in Human Neuroscience 16.
    The Gait Deviation Index is a multivariate measure of overall gait pathology based on 15 gait features derived from three-dimensional kinematic data. GDI aims at providing a comprehensive, easy to interpret, and clinically meaningful metric of overall gait function. It has been used as an outcome measure to study gait in several conditions: cerebral palsy, post-stroke hemiparetic gait, Duchenne muscular dystrophy, and Parkinson’s disease, among others. Nevertheless, its use in population with Spinal Cord Injury has not been studied yet. The (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Satisfaction of patients with mechanical neck disorders attended to by primary care physical therapists.Sofía Garrido Elustondo, Rosario Riesgo Fuertes, Esperanza Escortell Mayor, Angel Asúnsolo Del Barco, Yolanda Pérez Martín & Beatriz Martín Castro - 2010 - Journal of Evaluation in Clinical Practice 16 (3):445-450.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    La vida como escándalo de la verdad. Foucault y los cínicos.Miguel Ángel Martín Martínez - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:321-348.
    Resumen Michel Foucault estudia la denostada escuela cínica en dos momentos de su obra: en 1978 en una conferencia titulada La filosofía analítica de la política, en pleno período de estudio de la gubernamentalidad, los cínicos ejemplifican una actitud crítica ante el poder político, y en 1984, en su último curso en el Cóllege de France, los cínicos como último escalafón de la parresía ética, como correspondencia entre el logos y el bíos, como ejemplo de vrai vie. Este artículo pretende (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Between Illegalities and Riots. The Foucaultian Reading of E.P. Thompson's Work.Miguel Ángel Martín Martínez - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:184-213.
    RESUMEN Los años setenta son el período más explícitamente militante en la trayectoria de Foucault. Un concepto clave en la primera mitad de estos años y que resultará fundamental, tanto para entender el nacimiento de la prisión como el de la delincuencia, es el de los ilegalismos. El propósito de este artículo es el de rastrear la influencia que, en el desarrollo de este concepto de ilegalismos, tuvieron las lecturas de la obra de E.P. Thompson por parte de Foucault, el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Entre ilegalismos y motines. La lectura foucaultiana de la obra de E.P. Thompson.Miguel Ángel Martín Martínez - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:184-213.
    Los años setenta son el período más explícitamente militante en la trayectoria de Foucault. Un concepto clave en la primera mitad de estos años y que resultará fun-damental, tanto para entender el nacimiento de la prisión como el de la delincuencia, es el de los ilegalismos. El propósito de este artículo es el de rastrear la influencia que, en el desarrollo de este concepto de ilegalismos, tuvieron las lecturas de la obra de E.P. Thompson por parte de Foucault, el diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    festival Publicatessen: herramienta para la integración de competencias académicas y profesionales.Noemí Martín García, Alberto Martín García & María Ángeles Núñez Cansado - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-14.
    El Festival Publicatessen se desarrolla desde hace catorce ediciones en el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid. Está organizado por el alumnado de cuarto curso del grado en Publicidad y RR.PP., con la coordinación directa del profesorado. El objetivo de esta publicación es conocer la valoración de aquellos exestudiantes que han participado, y conocer qué competencias han desarrollado de cara a su vida profesional. Los resultados muestran que es una acción muy positiva para ellos y la reconocen como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Trabajo Fin de Grado En la Arquitectura Técnica.Sara González Moreno, Belén Zurro García, José Manuel González Martín, Amparo Bernal López-Sanvicente & Ángel Rodríguez Saiz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-13.
    Uno de los componentes más importantes del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudios de Arquitectura Técnica es la realización de un proyecto final que aglutina todos los conocimientos y competencias desarrollados en las diferentes disciplinas que configuran el Plan de Estudios. El objetivo de esta propuesta es visualizar la evolución del proceso de enseñanza y aprendizaje en el Proyecto Fin de Grado en los estudios de Arquitectura Técnica e Ingeniería de Edificación de la Universidad de Burgos, mostrando las diferentes adaptaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Biología y racionalidad. El carácter distintivo del cuerpo humano.Martin Montoya - 2018 - Scientia et Fides 6 (2):183-189.
    ¿Cuáles son los componentes distintivos del cuerpo humano que permiten identificarlo como un elemento material diferente del resto del mundo físico? ¿Son tales elementos algo meramente funcional, o remiten a otra dimensión que va más allá de la instrumentalidad? Estas son las preguntas que se plantean en el libro “Biología y racionalidad. El carácter distintivo del cuerpo humano” de José Ángel Lombo y José Manuel Giménez Amaya. Partiendo desde la perspectiva filosófica, los autores buscan clarificar estas cuestiones ofreciendo un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  20
    Aprendizaje basado en proyectos en instalaciones de la edificación en el grado de arquitectura técnica.Belén Zurro García, Sara González Moreno, José Manuel González Martín, Isabel Santamaría Vicario & Ángel Rodríguez Saiz - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-13.
    El trabajo desarrollado en este artículo muestra una experiencia docente basada en la Metodología Activa del Aprendizaje Basado en Proyectos en la asignatura de Instalaciones II de la titulación del Grado en Arquitectura Técnica de la Universidad de Burgos. Para alcanzar la excelencia del proceso de enseñanza y aprendizaje, se ha diseñado una metodología de trabajo basada en el desarrollo progresivo de un Proyecto de Ejecución mediante subproyectos, con el objetivo de conseguir mejores resultados en el proceso de aprendizaje mediante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Engaño y daño del transhumanismo, Olivier Rey, (2019) HOMO LEGENS, MADRID.Ángel Jorge Barahona Plaza - 2021 - Relectiones 8:15-17.
    Engaño y daño del transhumanismo, Olivier Rey, (2019) HOMO LEGENS, MADRID.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Fundamento, esencia y Ereignis. En torno a la unidad del camino del pensar de Martin Heidegger.Ángel Xolocotzi - 2005 - Endoxa 1 (20):733.
  21. Fundamento, esencia y Ereignis. En torno a la unidad del camino del pensar de Martin Heidegger.Angel Xolocotzi Yáñez - 2005 - Endoxa 20:733-744.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Filosofía y estilo. Meditaciones sobre el camino pensante de Martin Heidegger.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:51-74.
    El presente artículo busca exponer la relación implícita que guarda para Martin Heidegger filosofía y estilo a partir de la idea de camino. En primer lugar, se destacará el carácter disposicional afectivo del Dasein como el primer impulso radicalmente diferente de repensar la idea de ser humano hasta ese momento primado por la historia de la metafísica. En segundo lugar, se ahondará en la afirmación del autor «Mis lecciones son caminos de bosque» como el hilo conductor de su idea de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  23
    Instante y situación. Problematización de la relación entre instante y situación en torno a Ser y tiempo de Martin Heidegger.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2018 - Agora 37 (2).
    Resumen El artículo problematiza el concepto de instante en la obra temprana de M. Heidegger, particularmente Ser y tiempo. La problematización se propone, en primer lugar, mostrar en qué medida no es el instante como mirada quien abre la situación, sino la situación, como espacio de concernencia, quien posibilita el instante. En segundo, elucida el instante como un fenómeno responsivo y lo vincula a un acontecimiento repentino, decisivo y alterador que configura la situación a la que responde. En tercero, muestra (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    El Camino Desdibujado. Ser y Tiempo en los Cuadernos Negros.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (1):30-42.
    Tras el inicio de la publicación de los llamados Cuadernos negros de Martin Heidegger, a partir de 2014, se pueden constatar, con mayor claridad, algunos aspectos autocríticos frente a lo expuesto en Ser y tiempo, de 1927. A partir de un análisis de los documentos hasta ahora conocidos es posible reconstruir a detalle cuáles fueron los motivos por los que Heidegger, entre 1931-1932, planteó una crítica al proyecto de la ontología fundamental y abandonó el plan de redacción de la segunda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  22
    Martin HEIDEGGER: Grundprobleme der Phänomenologie. Gesamtausgabe 58.Ángel Galán Buján - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (12):362.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Contra la impotencia del nihilismo.Luis Ángel Campillos Morón - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:159-181.
    A partir de la ontología de fuerzas de Nietzsche, en el presente escrito buscaremos convergencias entre dos conceptos clave de dos pensadores fundamentales del siglo XX. Por un lado, el pensamiento en Gilles Deleuze; por otro, la nada en Heidegger. Nuestro objetivo es imbricarlos y enarbolarlos para luchar contra el nihilismo. Por tanto, en primer momento presentaremos la ontología de fuerzas de Nietzsche; después, en torno al sentido de las fuerzas, estudiaremos la voluntad de poder y el nihilismo, reformulando los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  51
    Presencia y disposición de las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez en el proyecto ontológico-existenciario de Martin Heidegger.Ángel Poncela González - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (2):178-205.
    Nuestro propósito se cifra en esta ocasión, en mostrar los motivos filosóficos que condujeron al Martin Heidegger a introducir la metafísica suareciana en la configuración de su ontología existenciaria. Tomaremos como hilo conductor la historia del ser y más en concreto, la de su olvido en favor del ente y que Heidegger desarrolló en diferentes escritos como un momento negativo, fundamental y previo a la exposición de su concepción de la Metafísica. En este relato dejaremos anotado, la función capital que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Réplica a Ángeles Eraña "Dos explicaciones alternativas del cambio conceptual".Martin Francisco Fricke - 2009 - In Eraña Ángeles & González Gisela Mateos (eds.), La cognición como proceso cultural. UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. pp. 91-98.
  29.  18
    SÁNCHEZ DE LA TORRE, Ángel: "Hesíodo ", Ediciones del Orto, Biblioteca Filosófica 145, Madrid, 2012, 94p.María Isabel Lorca Martín de Villodres - 2013 - Agora 32 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Reseña del libro de Miguel Ángel Quintanilla Fisac et al. "Tecnologías entrañables. ¿Es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?".Joshua Alexander González-Martín - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (2).
    The book proposes an alternative model of technological development, that of engaging technologies. This model studies the way in which technological development can be perfect towards technological solutions compatible with sustainable development, with the ideals of solidarity or with cooperative and or only competitive participation. In short, the book is an analytical, descriptive and normative journey around the concept of "endearing technologies" coined by Miguel Ángel Quintanilla, which highlights the democratic values for the control of technology as opposed to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Consideraciones sobre el cuerpo, la raza y el mestizaje a la luz de los Cuadernos negros de Heidegger.Ángel Alvarado Cabellos - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:33-58.
    La presente ponencia se origina a partir de la siguiente pregunta: ¿«raza» (Rasse) y «sexo» (Geschlecht) son conceptos bajo los cuales es posible hallar una filosofía latente del cuerpo en Heidegger? En cuanto concierne al concepto de «raza», es patente el carácter ambiguo de dicha pregunta, si se toma en consideración la recepción que han tenido los Cuadernos negros, a saber, como el material a partir del cual cabría determinar hasta qué punto el antisemitismo «contaminaría» la filosofía de Heidegger. Y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Sumilla y la Ponencia.Ángel Alvarado Cabellos - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:159-171.
    ¿Cómo hacer un resumen de un escrito que problematiza el propio concepto de «sumilla»? En primer lugar, señalamos el carácter problemático de la sumilla, entendida como la pretensión de traer a presencia la ponencia y al mismo tiempo de postergarla. En segundo lugar, mostramos cómo en el proceder dialógico platónico acontece dicho carácter problemático de la presencia (eîdos) en términos del continuado fracaso respecto de todo intento de fijación del ser del ente, es decir, de su constante postergación. Más aún, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Reseña de "Hablar en silencio, decir lo indecible. Una aproximación a la cuestión de los límites del lenguaje en la obra temprana de Martin Heidegger" de Paloma Martínez.Santiago Rey - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):215-217.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    La corona de España y la Semana Santa de Sevilla: Alfonso XII y la procesión del Santo Entierro de 1877. Devoción, monarquía y sentimiento.José Gámez Martín - 2020 - Isidorianum 25 (50):385-424.
    En los últimos años de la Edad Moderna y ya a lo largo de toda la Contemporánea, la celebración de la Semana Santa de Sevilla se convierte en la gran fiesta religiosa de la urbe hispalense. En el siglo XIX el establecimiento de la corte de los Montpensier a orillas del Guadalquivir convierte bajo la égida de los duques tanto a la ciudad como a su fiesta pasional en acontecimientos turísticos de amplitud genuinamente europea e internacional. En el encuadre de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    La nueva monarquía, religión y sociedad. Felipe V y la Sevilla del lustro real.José Gámez Martín - 2021 - Isidorianum 23 (45):179-226.
    Durante la estancia de la corte de Felipe V en Sevilla entre los años de 1729 a 1733, la ciudad agonizante tanto social como económicamente tras perder la hegemonía universal que le hizo ser Puerta de las Américas, vive un período de esplendor que le hace soñar por ese tiempo con las glorias de tiempos pasados. La estancia de la corte exalta el sentimiento religioso del pueblo fiel, se sigue luchando por la definición dogmática de la Inmaculada Concepción, los reyes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Las imposibilidades del Dios. Introducción al problema de Dios en los Beiträge zur Philosophie de Martin Heidegger.Angel Garrido-Maturano - 1997 - Universitas Philosophica 28:63-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  15
    La «desinstantaneización» del instante. Análisis de la noción de «instante-sitio» en los Beiträge zur Philosophie de Martin Heidegger.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2018 - Endoxa 41:194.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Heidegger y el olvido de la retórica.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2019 - Dianoia 64 (83):27-47.
    Resumen Este artículo se enfoca en la revisión de la Retórica de Aristóteles que Martin Heidegger ofreció durante el semestre de verano de 1924. Mi objetivo es destacar algunos aspectos de esa revisión que, a pesar de no haber repercutido mucho en el horizonte de la pregunta por el ser, contribuyen al redescubrimiento y revalorización del papel de la retórica no sólo para el planteamiento heideggeriano, sino en el ámbito filosófico contemporáneo en general. En concreto, se trata de la caracterización (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    El Patronato de san Isidoro sobre la ciudad de Sevilla y su archidiócesis. Una aproximación histórica y devocional.José Gámez Martín - 2020 - Isidorianum 27 (53):141-154.
    A petición del cardenal De la Lastra en 1868 el beato Pío IX firmó un breve pontificio por el que se nombraba a san Isidoro Patrón de la ciudad de Sevilla, llegando así el Doctor de las Españas al lugar que le correspondía como una de las figuras más señeras e importantes del catolicismo hispano. Su celebración litúrgica tiene el rango de solemnidad cada 26 de abril y sigue viva su devoción en los muros de la catedral hispalense. Casi un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    SÁNCHEZ DE LA TORRE, Ángel: "Hesíodo (siglo VIII a.C.)", Ediciones del Orto, Biblioteca Filosófica 145, Madrid, 2012, 94p. [REVIEW]María Isabel Lorca Martín de Villodres - 2013 - Agora 32 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Hermenéutica existencial en Ser y tiempo de Martín Heidegger.Miguel Ángel Barragán D. & Juan Cepeda H. - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):115-142.
    El paradigma hermenéutico ha abierto un horizonte amplio a la hora de interpretar y comprender textos, pero ha cerrado las posibilidades existenciales que ya en Ser y tiempo abriera Heidegger. Lo que se intenta aquí es señalar esos presupuestos ontológico-existenciales que indicara acertadamente el filósofo alemán en su momento. El avance que se presenta hace parte del proyecto de investigación “Ontología en América Latina” que lidera el Grupo de Investigación Tlamatinime. La primera parte tiene como objetivo fijar cuatro lineamientos que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  34
    Paredes Martín, Mª del Carmen (Ed.): Ortega y Gasset: Pensamiento y conciencia de crisis. [REVIEW]Miguel Ángel Hernández Saavedra - 1995 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 29:237.
  43.  5
    «Ereignis», tiempo, fenómenos.Marc Richir & Ángel Alvarado Cabellos - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:37-66.
    El presente texto se interroga con respecto a la posibilidad de que el pensamiento heideggeriano del Ereignis pueda ir más allá de la «tautología simbólica» entendida como la identificación entre ser y pensar, dado que, si bien el Ereignis garantiza la mismidad y unidad de dicha co-implicación, apela a su vez a algo que se reserva en dicho don. A tal fin, se sirve de la formulación, según la cual el pensar consistiría en un encaminamiento del «habla» (Sprache) en tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Wittgenstein contra Wittgenstein.Miguel Ángel Quintana Paz - 2009 - In Cordón Juan Manuel Navarro & Sanfélix Vidarte Vicente (eds.), IV Congreso Internacional de la SAF. Sociedad Académica de Filosofía. pp. 1105-1130.
    El objetivo de esta ponencia es abordar diversas temáticas propias de la filosofía wittgensteiniana desde una interpretación netamente pragmatista de las mismas. Concretamente, este será el caso del largamente debatido “argumento del lenguaje privado” (que desde una interpretación pragmatista no sólo conseguirá una mayor plausibilidad como tal argumento, sino que además será capaz de aportar luz sobre otros debates filosóficos contemporáneos en los que no siempre se detecta su íntima conexión con las cuitas wittgensteinianas); o la idea de parecidos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Libro reseñado: Hesíodo (siglo VIII a.C.). Autor: Ángel Sánchez de la Torre. [REVIEW]María Isabel Lorca Martín de Villodres - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:189-193.
    Volver nuestra atención hacia la lectura pausada y el estudio detenido de los clásicos resulta siempre enriquecedor, reconfortante, pero a la vez necesario, porque nos ayuda a tomar verdaderamente conciencia de que numerosos conceptos filosóficos y estructuras argumentativas, que son tenidas por modernas, encuentran sin embargo su fuente original en el caudal inagotable del pensamiento griego. Ello pone de mani esto el impetuoso afán humano por desentrañar el origen primero de las cosas, ya existente de forma notable, en los albores (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Sexting Among Adolescents: The Emotional Impact and Influence of the Need for Popularity.Rosario Del Rey, Mónica Ojeda, José A. Casas, Joaquín A. Mora-Merchán & Paz Elipe - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  21
    Libro reseñado: Hesíodo (siglo VIII a.C.). Autor: Ángel Sánchez de la Torre.Lorca Martín de Villodres & María Isabel - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:189-193.
    Volver nuestra atención hacia la lectura pausada y el estudio detenido de los clásicos resulta siempre enriquecedor, reconfortante, pero a la vez necesario, porque nos ayuda a tomar verdaderamente conciencia de que numerosos conceptos filosóficos y estructuras argumentativas, que son tenidas por modernas, encuentran sin embargo su fuente original en el caudal inagotable del pensamiento griego. Ello pone de mani esto el impetuoso afán humano por desentrañar el origen primero de las cosas, ya existente de forma notable, en los albores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  37
    Le succès mondial des compétences dans l'éducation : histoire d'un détournement.Angélique Del Rey - 2012 - Rue Descartes 73 (1):7.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad.Martin López Corredoira - 2004 - Dikaiosyne 13 (7).
    Belandria, Margarita Artículos La labor del filósofo The philosopher's paper Alonso, Ángel Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad Punishment and law without free will and no responsibility López Corredoira, Martín De los metarrelatos a la "muerte de los intelectuales". Una mirada al "Humanismo impenitente" desde la reconstrucción neonietzscheana postmoderna From meta - reports to the "demise of intellectuals". A view of "impenitent humanism" from post-modern neo-Nietzschean deconstruction Mora García, José Pascual Kant y el método de trascender (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Miguel Ángel Núñez Beltrán, La Oratoria Sagrada de la época del Barroco. Doctrina, cultura y actitud ante la vida desde los sermones sevillanos del siglo XVII (Sevilla, Universidad de Sevilla y Fundación Focus-Abengoa, 2000), 521 pp., 240 x 170, ISBN 84-472-0603-3. [REVIEW]Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 10 (19):267-269.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000